El 24 de febrero, la Asociación Empresarial España – Asean (ASEMPEA) celebró, en colaboración con Casa Asia y el Real Instituto Elcano, un seminario virtual sobre «El auge del Sudeste Asiático: claves para un mejor posicionamiento estratégico de España en la región«.
La jornada, moderada en esta ocasión por uno de los socios de Asempea, el Instituto Halal, representado por Dña. Bárbara Ruiz – Bejarano, Directora de Relaciones Internacionales, contó con tres ponentes especializados en el Sudeste Asiático: D. Mario Esteban, Doctor e Investigador Principal del Real Instituto Elcano; D. Amadeo Jensana, Director de Economía y Empresa de Casa Asia; y D. Tomás González, Presidente de Asempea.
Los ponentes reflexionaron sobre la situación geopolítica de la región, poniendo de relieve el creciente peso económico que tiene, lo que la convierte en un mercado atractivo para las empresas españolas. Además, destacaron que el Sudeste Asiático es el tercer socio comercial de la Unión Europea, después de China y EE.UU, con unas exportaciones desde la UE que superan los 85.000 millones de euros, y unas inversiones de 35.000 millones.
También mencionaron los dos Acuerdos de Libre Comercio que recientemente han entrado en vigor entre la UE y Singapur y Vietnam, poniendo de manifiesto que constituyen excelentes instrumentos para aumentar las exportaciones y garantizar la seguridad jurídica en materia de inversiones.
Por último, coincidieron en la necesidad de que España apueste más y mejor por esta región, cosa que, de momento, no es así, con grandes lagunas en nuestras estrategias de acción exterioir y planes de internacionalización, pese a las oportunidades existentes en sectores como infraestructuras, energías renovables, alimentación, equipos y componentes de automoción, medio ambiente, etc.
Este webinar es uno de los primeros eventos organizados conjuntamente entre Casa Asia y Asempea, tras la firma de un Acuerdo de colaboración entre ambas entidades, y al que han hecho referencia durante el evento el Director de Casa Asia, D. Javier Parrondo, y el Presidente de Asempea, D. Tomás González.
En el siguiente link se podrá acceder a la grabación del webinar:
Compartimos con vosotros un interesante artículo publicado en Diario ABC para animar a las empresas que todavía no han explorado #ASEAN a hacerlo y descubrir una gigantesca oportunidad. En el mismo, recogen el testimonio de nuestro Presidente, Tomas Gonzalez, citando a empresas españolas con presencia en estos países.
ASEMPEA, con la colaboración de la Embajada de España en Manila, la Oficina Comercial en esta misma ciudad y el ICEX en Madrid, organizó el pasado 20 de mayo un Webinario sobre el asunto del epígrafe. Moderado por el Presidente de ASEMPEA, Tomás González, participaron en él el Embajador de España, Jorge Moragas, y el Consejero Comercial, Pedro Pascual. Decarga presentación: 20200520 Webinar Asempea
Hoy, 7 de Enero 2020, se ha celebrado en la sede de nuestra Asociación la anunciada Charla-Coloquio sobre «CULTURA Y PROTOCOLO EN LA FORMA DE HACER NEGOCIOS EN LA ASEAN», con la presencia de D. Carlos Gastón, representante del BBVA en el Sudeste Asiático desde hace más de veinte años.
En el curso de la misma, se abordaron las singularidades de los distintos países de la Asean que las empresas españolas deben de tener en cuenta a la hora de hacer negocios en ellos, así como las oportunidades de negocios que se presentan a lo largo de este año.
En la mañana de hoy, 12 de Diciembre, se ha celebrado en la sede de La Asociación Empresarial España – Asean (ASEMPEA) el Desayuno de Negocios sobre “INCOTERMS 2020: PUNTOS A CONSIDERAR, PROBLEMAS A EVITAR”, impartido por D. César Jiménez, de Kerry Logistics.
En el mismo, se han tratado los varios tipos de Incoterms, los principales cambios entre los Incoterms 2010 y los Incoterms 2020, y, finalmente, cómo estos últimos afectarán a los importadores y exportadores, a las empresas logísticas y aduaneras.
Caixabank acaba de publicar la Tercera Edición de su Indice para la Internacionalización Empresarial (ICIE 2019), un Indice en el que esta entidad bancaria española analiza 67 países desde la perspectiva de cinco claves que a su juicio son esenciales en todo proceso de internacionalización, como la accesibilidad, la facilidad para operar, el atractivo comercial, el entorno financiero y la estabilidad, sin matizar, en este último caso, si se trata de estabilidad política o jurídica, y sin mencionar la seguridad, tan importante como la estabilidad.
Según los resultados de este análisis, por zonas, en primer lugar, el Sudeste Asiático ocupa el cuarto lugar, tras Europa Occidental, Europa del Este, Asia Central y Occidental y América; y, por países, en segundo lugar, Singapur ocupa el puesto 35, Tailandia el 48, Malasia el 49, Indonesia el 51 y Vietnam el 52, entre Francia, Reino Unido y Estados Unidos que ocupan los tres primeros lugares, y Guinea Ecuatorial, Angola y Sri Lanka, que ocupan los tres últimos.
Llama la atención que Filipinas no figure en este elenco de países, a pesar de los importantes lazos que este país y España mantienen de forma regular; y que las posiciones de Tailandia, Malasia, Indonesia y Vietnam se encuentren, si no al final de la tabla, sí en la parte baja de ésta. Hay, evidentemente, margen para que estos países mejoren su clasificación actual y alcancen por lo menos a India, que marca la parte media, dado el potencial de su economía, sus actuales niveles de crecimiento y el progresivo interés de las empresas españolas por estos mercados.
This website uses cookies to improve your experience. We will assume that you agree to this, but you may opt-out if you wish. AceptarCerrarRead More
Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.